¡Feliz año 2.006!
Podrás leer cosas de mí, de mi gente, del mundo que me rodea y que nos rodea, que es el mismo, pero cada uno lo ve distinto.
diciembre 30, 2005
Otro año que termina.
¡Feliz año 2.006!
diciembre 29, 2005
Arreglando el mundo (gastos inútiles).

Me hierve la sangre cuando los veo por ahí, paseando tranquilamente y deteniéndose de vez en cuando para multar a algun pobrecillo que no ha tenido más remedio que dejar en coche en doble fila. Para eso, prefiero que gasten mis impuestos en otras cosas, casi que me da igual, porque cualquier cosa es más productiva que mantener a dos señores sin hacer nada a costa del dinéro público.
Y tú, ¿qué opinas de ese cuerpo de inseguridad del estado?
diciembre 28, 2005
Campaña antitabaco (III)

"... esta totalmente prohibido fumar en este edificio, la situación es mas seria de lo que algunos piensan, por lo tanto ya no se puede fumar en ninguna dependencias, lo digo por los que todavía fuman en las escaleras."
Es decir, que se terminó bajamos a fumar en La Zona Zero o las escaleres de emergencia. Cierto es que en caso de incendio, tendríamos más posibilidades de salvarnos, pero esto no creo que convenza ni preocupe a los directivos.
Con la lata que están dando con el tema del tabaco, el que no sepa de qué va, es porque no vive en este país. Campañas de concienciación y cambio de leyes para evitar, según dicen, el excesivo gasto sanitario provocado por el consumo de esta droga así como sus consecuancias. No olvidemos que el consumo de nicotina produce alteraciones en la psicología del consumidor, puesto que engancha. Matizar que es el propio estado el que comercializa esta droga y recauda un setenta por ciento en concepto de impuestos sobre el precio de venta al público. La caida prevista en el consumo de tabaco, ¿cómo será suplida a nivel tributario?. A ver ahora de dónde nos aprietan para exprimirnos lo que dejan de ganar a costa de nuestra adicción.
Personalmente, creo que esta ley es inquisitiva, que responde a imposiciones estratégicas poco claras. Casualmente, se prevee una importante subida del precio para primeros de año, pero por otro lado, están apareciendo nuevas marcas, a muy bajo costo. ¿Serán las mismas fábricas tabacaleras las que sacan los mismos productos con otro precio?, yo creo que sí, aunque resulta fácil hablar sin saber...
LLevo fumando desde los catorce años, como en otra ocasión argumenté para no dejar de fumar, no soy gran fumador, veite cigarrillos me duran más de un día, pero cierto es que uno sólo ya es perjudicial para la salud
¿Salir a trabajar a las siete de la mañana y no regresar hasta las nueve de la noche no es perjudicial?. ¡Una ley contra el trabajo ya!
diciembre 27, 2005
Pitanzas de navidad. (II)


Mens sana in corpore corrupto...
diciembre 23, 2005
Pitanzas de navidad.

La cena de anoche, fue en el pabellón de la navegación, en los terrenos de la vieja Expo’92. Más de doscientos invitados nos juntamos anoche. La gran mayoría de trabajadores del edificio. Unos canapés, unas cuantas cervezas y copas y a las cuatro de la mañana estaba entrando por la puerta de casa. Parece que mi hija Carmen me olió, porque fue quitarme la corbata, los zapatos y el traje y acostarme, empezó a lloriquear. Trinity la puso en la cama, entre nosotros y me parece que eso contribuyó a despabilarla todavía más. Hora y media tardó en dormirse de nuevo. Creo que Trinity no volverá a acostar a la peque otra vez tan temprano. Hoy, sin resaca, he entrado a mi trabajo a las dos de la tarde. El ambiente en el trabajo, está muy tranquilo, el que más y la que menos, tiene un leve dolorcillo de cabeza y parece que llevan puesta la cara de otro. Pero bien, parece que todo el mundo se divirtió anoche.
Nunca había visto a compañeros de trabajo en una situación como la de anoche, o al menos no a tantos juntos. Es curioso comprobar como se ratifica la opinión que se tiene respecto a una persona en estas ocasiones. En fin...
Mañana toca cena familiar en Morón de la Frontera. Como en el bautizo de Carmen, han alquilado un local para la celebración. Nos juntaremos de nuevo unas treinta personas para la cena. Estará divertido seguro, pero lo malo es el tema “el día después”, porque el domingo veinticinco, algunos amaneceremos resacosos y, una vez más, con la cara de otro todo el día. Rebañaremos los restos del día anterior, como de costumbre, y no veré la hora para llegar a casa, ducharme y descansar hasta el martes a eso de las diez de la mañana que vuelva al trabajo.
diciembre 19, 2005
El Gran Hermano por todas partes.

A lo que iba. Hace muy poco tiempo, se ha aprobado una directiva a nivel europeo por la cual, las compañías operadoras de telefonía, llámense Telefónica, Movistar, Vodafone, Amena, Auna, etc, deben conservar los datos correspondientes a las llamadas de sus clientes. Es decir, que durante dos años, por poner un plazo, Telefónica conserva todos números de teléfono a los que yo he llamado, duración, fecha, etc. Lo que no se puede es conservar el contenido de esa conversación. Hay que ver lo que es la ignorancia. Todos esos datos, hace años que se generan y de hecho, nos los envían a casa junto con la factura mensual, así que no sé de qué se extraña la gente. Pecaríamos de ingenuo si creyésemos que no han utilizado estos datos en alguna ocasión, o que no se han filtrado y utilizado para fines estadísticos orientados a vendernos algo o algo peor que el simple marketing. Cuando se dicen estas cosas, inmediatamente viene a la cabeza la palabra paranoia y se convierte el que lo diga en un bicho raro. Personalmente, en una sociedad como en la que vivimos, me parece incluso lógico, o cuando menos comprensible aunque no justificable, que los gobiernos traten de perpetuarse en el poder usando para ello cualquier método a su alcance. Precisamente hace un par de días, nos enteramos que el gobierno de EE.UU. con George Bush a la cabeza, ha estado espiando (sin permiso) a ciudadanos norteamericanos y seguro que algún que otro extranjero. A los que les permitía espiar era a los de la NSA, vamos un cachondeo. Y me pregunto yo ¿cómo estará el nivel de confianza de sus votantes en estos momentos?. Algunos dirán que "a ellos no les importa que les vigilen, porque no tienen nada que ocultar", a mí sí me importa que me espíen, la verdad, nadie tiene que saber dónde voy, con quién voy, a quién llamo o con quién hablo, lo que como, gasto, mis gustos o si me gusta más carne que pescado. Es mi privacidad, ningún gobierno tiene derecho a intrometerse. Evidentemente, lo que Bush ha tenido el valor, en cierto modo, de reconocer, apuesto a que el de Felipe González Márquez, pasando por J. M. Aznar, hasta Zapatero, lo han hecho, por no hablar del Caudillo, el generalísimo Franco. Claro que las comunicaciones, no eran lo mismo hace cuarenta años.
Ante lo que para muchos es un abuso de autoridad y poder, ¿cómo protegerse?. Criptografía. Tenemos a nuestro alcance, herramientas para codificar los datos que enviamos y recibimos para poder evitar que el contenido de nuestras comunicaciones sea interferido. Dar una vuelta por Internet y preguntar al Oráculo, siempre me aclara muchas cosas. No puedo disertar lo suficiente sobre este tema como para poder instruir a nadie sobre qué y cómo encriptar sus conversaciones o sus correos electrónicos, pero sí puedo recomendar una de estas herramientas: http://www.gnupg.org/. Hay programas para esto tanto para Microsoft Windows, como para otros sistemas operativos.
El caso es que ahora pueden requerir nuestros datos y las operadoras de telefonía están en la obligación de facilitárselos. Me parece a mí que eso es exactamente igual que antes, no nos engañemos. nuestros datos personales, pululan por despachos y bases de datos de empresas.
Todo esto venía porque desde el día uno de enero, a parte de tener que dejar de fumar en todas partes, en el trabajo van a vigilarnos las horas de entrada y salida. Se habló de poner un reloj de esos en los que hay que "picar" una tarjeta cuando se entra o se sale, pero con los tornos de acceso al edificio les sirve. Nos controlarán las horas que estemos dentro del edificio, cosa que me parece bien, pero ¿quién controla que cobremos lo justo, o que trabajemos con los medios adecuados y descansemos lo que nos corresponde?. Dicen que si el empresario engaña al empleado en su sueldo, obligación del trabajador es engañar al empresario en su trabajo.
No hay nada nuevo bajo el Sol, pero cuántas cosas viejas hay que no conocemos. AMBROSE BIERCE.
diciembre 18, 2005
Juegos de rol para ordenador.

El año pasado, cuando aun estaba abierto el cyber-café, conocí un tipo de juegos nuevo para mí: los RPGs. Siglas de role playing game o juego de rol, los RPGs han sido llevados de la realidad a la pantalla de los monitores de PC. World Of Warcraft, Linage, Linage II y un sin fin de títulos introducen al jugador en un mundo virtual que se desarrolla en las mentes de uno o varios ordenadores que hacen las veces de Master. Dos figuras indispensables para una partida de rol son el Master y al menos un par de jugadores. Dicho Master, es el encargado de contar la historia sobre la que se basará el juego, así como de controlar todo aquello que, en la vida real, estaría dirigido por el azar. Para la mayoría de acciones que realizan, tanto los personajes como el Master, se lanzan dados sobre el tablero. En un juego de rol, se tienen en cuanta múltiples factores que influirán en el desarrollo del juego así como en la evolución del personaje. Con un ejemplo creo que yo me enteraré mejor también. Soy un tipo grande, digamos de unos ciento diez kilos de peso y metro noventa y cinco de altura. Nacido en un planeta prisión, violento por naturaleza, poco diestro e inteligente, pero con una fuerza mayor de la media. Todos estos factores se anotan en una tabla. Cuantos más caracteres configuren al personaje, más complejidad podrán tener las acciones que éste pueda llevar a cabo. El Master, debe inventar situaciones para los personajes en las que, para salir airosos, sea necesario utilizar una o varias características de uno o más personajes. Por ejemplo, tenemos que atravesar un puente, pero las cuerdas que unen ambos extremos se ven muy descastadas. Los jugadores tendrás que ingeniárselas para atravesar ese puente, con el agravante de saberse perseguidos por una jauría de lobos hambrientos. Acojonante, ¿eh?. En esta ocasión, podríamos mandar al enano del grupo a cruzar el puente portando una cuerda que debe amarrar el otro extremo y para tratar de evitar que el personaje se nos caiga por un acantilado, hacemos que nuestro fornido personaje le amarre una cuerda como cinturón y el otro cabo a un gran árbol que una tirada de dados del Master, ha colocado por azar junto al acantilado.
Algo que caracteriza los juegos de rol, es el juego en grupo, por lo que no es raro “ver” un elfo acompañado de un par de enanos, un hechicero o hechicera, un arquero, un ladrón, incluso alguien que haga el rol de enfermo, herido o algo por el estilo. En RPGs para ordenador, lo que se hace es enfrentar a los jugadores a retos, enigmas, claves y pruebas que, una vez superadas, harán que el jugador aumente su puntuación de vida, fuerza, destreza, o incluso aumentar la capacidad de almacenar cualquiera de las anteriores capacidades o dinero. Es decir, un personaje de cien punto, en el concepto fuerza, podrá llevar encima menos armas que un personaje con fuerza cuatrocientos. Más tarde, con las habilidades mejoradas y con el dinerillo que van recogiendo por liquidar arañas, orcos, plantas carnívoras, y otros bichos, los personajes pueden comprar nuevos hechizos, nuevas armas, incluso sobornar a otros personajes para que ejecuten una acción que ellos les encomienden.
A largo plazo, esto plantea un problema. Cuando un jugador, incluso decenas de ellos que juegan habitualmente a un mismo juego RPG se encuentran “con el muñeco petado”, como dicen ellos, es cuando comienzan a aburrirse. Un muñeco petado, es un personaje que ha alcanzado casi las más altas puntuaciones que se pueden tener durante el juego. Es decir, es casi todo lo fuerte que su personaje puede ser, tan hábil como el que más del mapa, etc. Este suele ser el punto en el que se aburren como ostras. Se limitan a hacer espectáculos liquidando entidades que antes cuando eran menos expertos, tardaban varias partidas en liquidar, y ahora, de un par de clicks del ratón, se cargan casi cualquier bestia que se les pone por delante. Otros prefieren el chat, la conversación de barra de bar en las tabernas de los distintos poblados. Otros, deambulan por los mapas recogiendo todo lo que pillan para luego venderlo a gente más novata. En definitiva, el juego pierde el ochenta por ciento del interés inicial en el momento en el que el jugador domina al personaje y el entorno.
Aquí es donde se me ha ocurrido una idea revolucionaria: ¡El Rey del mundo!. Como en la vida misma, creo que sería muy interesante el crear una serie de personajes con unos roles especiales. Varios de ellos, conformarían el séquito real, otros cuantos la realeza, sacerdotes si queremos. Se haría necesario generar recursos de alguna manera. Por ejemplo, una persona podría comprar trabajadores, esclavos o contratar bots del servidor para que se encarguen de esas tareas. Cuanto más dinero, más recursos, mejores castillos, más ejército, mejor movilidad de tropas, más tecnología, más capacidad de dominar al resto. Algo parecido a Age Of Empires, donde los recursos tenemos que conseguirlos nosotros mismos para hacer evolucionar nuestra especie, fabricar mejores armas, barcos para conquistar otros mundos, etc.
Sobre estas figuras, un Rey, una persona real en el mundo real que, en el mundo virtual, sea amo y señor. Implementar a su vez la capacidad de construir edificios, castillos en los que refugiar a este Rey si se quiere. Evidentemente, el resto de jugadores tendrían (o no) como objetivo el conseguir ser ese personaje. Grupos de decenas o puede que incluso cientos de personas, tratarían de quitar el poder a ese Rey y su corte. Para ello, los jugadores podrían aliarse, conspirar o cooperar entre ellos para ganarse el poder, la capacidad de gobernar en ese mundo virtual. ¿Y para qué querría gobernar?. Yo creo que por las mismas razones que en la vida real. Imaginemos que un Rey, puede cambiar las reglas del juego. Puede hacer que los precios de las armas, hechizos suban o bajen. Puede atacar otros reinos y conquistar más feudos, o construir nuevas armas o generar más misiones para los jugadores. Podría incluso hacer cosas en secreto que otros tengan que descubrir, por ejemplo. Como en la vida misma, tendría detractores, habría quién asestase una puñalada por la espalda, habrían héroes. Los humanos somos así.
Imagino esto mismo con una temática distinta de juego. Desde juegos al más puro estilo El Señor de los anillos, Dragones y Mazmorras (todo un clásico), a juegos más contemporáneos, ambientados en nuestra época actual. Ya me estoy imaginando un RPG basado en DUNE en el que lo más de lo más, sea el poder convertirse en el Kwisatz Haderach, Dios absoluto del universo conocido y del universo virtual. ¿Y un RPG sobre Star Trek?. Posiblemente, todo esto venga tarde a algún despabilado se le haya ocurrido ya.
Lo que no sé, es cómo podría poner esta idea en pie o cómo darle forma, o al menos, con quién podría consultar esto para saber si es viable o no.
diciembre 15, 2005
Half-Life 2.

Half-Life, The Black Mesa Incident, no lo he jugado, pero sí he jugado y mucho en modo multijugador y a un derivado (mod) de este juego: Counter Strike. El año pasado, salió a la venta Half-Life 2, juego del año. Cuando compré Counter Strike Conditión Zero, se incluía una demo de HL2. Fue la primera vez que un juego me impresionó tanto. Jugué unas cuantas horas, pero por desgracia, la capacidad del PC en el que instalé el juego, dejaba mucho que desear, por lo que no lo pude terminar. Hace unos meses, cuando puse el ordenador en el salón, estube jugándolo de nuevo desde el principio, pero lo tube que abandonar tambien por un fallo en el programa que hace que cuando retomas una partida anteriormente guardada, la IA (Inteligencia Artificial) queda desactivada, por lo que los personajes del juego, no se mueven, ni te atacan. Todavía no he conseguido solucionar esto. He buscado por internet varios parches, pero no solucionan el problema.
Hay fases en este juego en las que, realmente, se me ponen los vellos de punta. Principalmente, hay una de ellas en las que tienes que lograr subir a los tejados de la barriada, para evitar las oleadas de zombis, arañas y otros peligros que andan sueltos por la calle. Concretamente, hay un personaje con varias arañas gigantes sobre su cuerpo que, al verte, saltan disparadas hacia tí. Cada vez que eso ocurre, la espina dorsal se me pone como un gato. Otro de los aspectos interesantes, es la interacción del protagonista con el entorno. Es bastante "abierto" el modo de juego en este sentido. Puedes llegar a casi todos los sitios, puedes manipular un sin fin de objetos. Hay un momento del juego en el que varios zombis caminan hacia tí para sorberte el cerebro, en el que te acercas agachado a un motor sobre el que hay unas aspas encajadas. Accionando el interruptor del motor, las aspas giran cortando por la mitad a los zombis, que no contentos con esto, se arrastran con las manos hacia tí para tratar de cumplir su objetivo.
Creo que la última vez que jugué a HL2, me quedé casi por la mitad del total de la aventura. He pensado incluso en comprarme un pack donde vengan HL1 y HL2, con sus correspondientes mods, Counter Strike, tanto el Condition Zero como Source. Source utiliza en motor gráfico de HL2, por lo que la calidad gráfica mejora notablemente.
Cuando tenía el cyber, muchísimas noches hemos pasado jugando a Counter Strike. Fofo, Javi, Skaven y otros clientes y amigos del cyber, nos quedábamos a jugar, a veces incluso hasta que abrían el bar de la esquina y podíamos salir a desayunar. Al principio, jugábamos a HL1 a secas, sin ningún mod. Cerrábamos a eso de las diez y media de la noche. En ocasiones, incluso mi socio se quedaba a jugar, llamábamos por teléfono a una tiendecita, de estas que venden un poco de todo, que está casi en la esquina del local y encargábamos un par de cervezas de litro, unas aceitunas y unos vasos. ¡Qué recuerdos de aquellos tiempos!.
El teme consolas no lo he tocado tanto, por no decir nada, hasta que el año pasado me regaló Trinity una PlayStation 2. Es muy cómo jugar en el mismo televisor, con la comodidad de poder tirarte en el sofá. Creo que el año que viene, habrá que probar la PlayStation 3, que promete mucho.
¿Habrá Half-Life 3?...
Siete meses.

A las ocho de la mañana de hoy, Carmen ha cumplido ya siete meses de vida. Precisamente anoche hablaba con Trinity sobre cómo pasa el tiempo. Realmente parece que fue ayer cuando nos enteramos que estábamos embarazados. Parece que fue ayer cuando la vi por primera vez, recién nacida. Hoy ya va para nueve kilos, se ríe de todo y hace migas con todo el mundo.
diciembre 14, 2005
Schwarzenegger deniega indulto.

El día doce de diciembre, en el país de la libertad (EE.UU.), asesinaron a otro hombre más. Stanley Tookie, tras veintiún años en prisión, en espera de la ejecución de la condena de pena de muerte por inyección letal, no recibe el indulto del gobernador de California, Arnold Schwarzenegger. La condena se ejecutará sin remisión.
Al margen de las fechorías que este individuo hubiese cometido en el pasado y según se dice, su reinserción estaba más que probada. Varios libros escritos, animando al abandono del asociacionismo vandálico que los jóvenes estadounidenses practican en las calles, varias propuestas a premio Novel de la paz y una actitud contra la violencia constante, no han servido de nada.
La polémica "Pena de muerte sí vs. pena de muerte no" surge constantemente cuando se ejecuta a una persona. Este caso particular, parece que levantará a los que pugnan por el no. Asesinar a otro ser humano, es el camino más sencillo para atajar el problema que representa para una sociedad de doble moral como la americana, ante acciones violentas. No debería ser un recurso el uso de la violencia, no demostramos más que nuestra incapacidad para resolver las cosas sin usar la fuerza.
No todo es tan bonito. Me imagino al abogado de Tookie asesorándole de cómo comportarse, qué decir, qué opinar, a qué responder y a qué no. Como en la película Pena de Muerte, aquella con Susan Sarandon y Sean Pen en la que Sean interpreta el papel de un preso condenado a pena de muerte y llegado el momento, cuando se vislumbra una pequeña posibilidad de un indulto, le entrevistan para televisión y meta la pata hasta el fondo cuando responde a algo que le preguntan sobre Adolf Hitler. Personalmente, no creo que Tookie fuese un ángel, pero tampoco creo que sus crímenes los deba pagar con su propia vida. No puedo dejar de pensar que este hombre, defendió su inocencia constantemente. ¿Y si nos equivocamos?. Tengamos en cuenta que Estados Unidos no es precisamente un paraíso para un negro, imagino qué podía ser hace veinte años para un joven negro que no se le ocurre mejor idea que la de convertirse en pandillero, creando escuela incluso.
No a la pena de muerte. No hagamos lo mismo que hace el ajusticiado.
Campaña contra el tabaco (II).

Hace un tiempo, ya escribí algo a este respecto. Revisa este post si quieres para saber de qué va la película. Claro que eso fue allá por mayo. Ha pasado un verano y parte del invierno y vuelvo a plantearme este tema. Un amigo, paxed, hace poco tiempo ha dejado el tabaco. De momento, la batalla la va ganando él y espero que la guerra tambien. A mi me entran las dudas sobre si emprender mi propia guerra contra el tabaco o no. Sí, fumar es perjudicial, eso es algo evidente, pero me cabrea mucho la forma en la que el Gran Hermano, nos manipula una y otra vez obligándonos a hacer cosas que, en el fondo, no queremos. Hace un par de décadas, incluso menos si apuramos, fumar era un gesto social incluso bien visto en ocasiones. Daba un aspecto interesante, como el que usa gafas de sol. Las mujeres se subieron a este carro con la liberación e integración al mundo laboral. La televisión, revistas, radio y prensa escrita ganaba mucho dinero en publicidad de las empresas tabacaleras. Hoy vemos el extremo contrario cuando retiran la publicidad de tabaco de todas partes. Los coches de Fórmula 1, no podrán llevar pegatinas de Marlboro ó Chesterfiled. A éstos, les han dado algo más de plazo para respetar contratos que existiesen entre esponsorizados y espónsores.
Uniendo estas y otras cosas a las campañas televisivas contra el consumo de tabaco, uno termina por plantearse la posibilidad de dejar de fumar. En el bolsillo de mi chaquete, llevo un paquete de Marlboro, porque la máquina no tenía Chesterfield en ese momento, que compré el sábado por la noche. Ciertamente, estoy resfriado, así que mis ganas de fumar, no son tantas com ocuando uno está bien. Con esto, quiero decir que no soy gran fumador, que no soy de los que se meten entre pecho y espalda cuarenta cigarrillos diarios. A mí me gusta fumar, pero no de manera comnpulsiva. Mirándolo bien, tampoco es que sea sabroso, no sabe a nada cuando fumo, pero se ve que la nicotina es la que manda.
Eso de los propósitos para año nuevo, ya que estamos terminando el 2.005, no me atrae. Los propósitos de enmienda, es bastante dificil llevarlos a cabo y más, tratándose de un vicio como es el tabaco. No sé si podré dejar de fumar así como así, de un día para otro, incluso fumando poco como hago. Normalmente, un paquete me dura dos dias entero.
Igual que se nos estimula para comprar cigarrillos, ahora se nos estimula e incluso se cambia la ley para que no fumemos. Es como darte un martillo en una carpintería y prohibirte que claves clavos. Por mí, que prohiban su venta y punto. Pero no, eso no va a ocurrir, se mueven millones de euros con un producto tan adictivo. Ya veré qué hago con esto del tabaco, porque la verdad es que me empieza a entrar el gusanillo de dejarlo.
Continuará.
LLegan los Reyes Magos 24 dias antes.

Ayer por la tarde, hablando con Trinity, me dijo que ya habían pasado por casa Melchor, Gaspar y Baltasar, dejando a pie de árbol unas cosillas para mí. Emoción, intriga, dolor de barriga... ¿qué será, qué será?... Salí del trabajo a las cuatro de la tarde, a las cuatro y veinticinco había aparcado el coche y estaba poniéndome el pijama lista para una tarde tranquila en casa con mis dos mujeres. T0n1x y Carmen estaban en casa ayer. Nos sentamos a almorzar y comenzó lo que otros años ocurre entre Trinity y yo con esto de los regalos de Reyes Magos: ¡nunca aguantamos hasta el día 6!. Después de un rato de risas, decidimos que era momento de que abriera los regalos. Ahí estábamos los cuatro. Abrí el primero: una cámara digital Canon Ixus 55 ¡TOOOOMA!, una funda de piel para la cámara ¡JUAS!, y una chulada de mini reproductor MP3 con unos auriculares blancos, estilo iPod. Debo reconocer que soy un poco geek y como tal, me gusta más pulsar un botón que a un tonto un lápiz, así que no habían mejores regalos que esos. Ya en otra ocasión, para mi cumpleaños de hace dos años, me regaló otra Ixus, una Ixus 2, de dos Mega píxeles. La Ixus 55, saca fotos con cinco mega píxeles de resolución, con lo que, sumado a una buena óptica, nos da una buena cámara digital. El reproductor MP3, parece que está estropeado, porque lo estuvimos probando un rato, lo apagué y al tratar de conectarlo de nuevo, no funcionaba. Esta tarde, aprovecharemos para ir a descambiarlo y dar un paseito por en centro, a ver si de paso le sonsaco a Trinity y me entero de algo que a ella le haga ilusión que le regale.
Ahora podré documentar gráficamente algunas de las cosillas que aquí cuento, así que me voy a poner manos a la obra para enterarme de cómo se maneja la cámara.
diciembre 13, 2005
31.536.000 Segundos al año.

... All those moments will be lost in time, like tears in the rain. (Roy Batty en Blade Runner).
diciembre 08, 2005
¿Zapatero lo hará?

Artículo 2
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Artículo 1
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
La teoría, en papel, queda estupenda, divina de la muerte, pero luego las cosas no son como querían los que firmaron la Constitución española. Que no me digan a mí que somos libres e iguales ante la ley, ni que esa ley se imparte por igual a todos los españoles. Que me digan que hay pluralismo político, que eso sí me lo creo. Lo malo, es que es hasta contraproducente, o si no, que les pregunten cómo es que tenemos un partido político etarra a los vascos.
La soberanía nacional, reside en el pueblo español, que vota y luego los partidos políticos llegan a pactos de manera que no gobierna el partido que más votos sacó. ¡Cojonudo!, eso es democracia, sí señor. Pero no nos liemos, que la forma política es una Monarquía parlamentaria, es decir, que el monarca, Don Juan Carlos I, Rey de España, es el que manda y manda tanto que por mandar, manda los tres ejércitos, tierra, más y aire. Bueno, no es que eso sirva de mucho, porque por eso es parlamentaria, porque el que manda de verdad, es el parlamento y luego él dice que sí a lo que diga el parlamento. Vamos, que la figura de Rey de España está muy bien, y ha sido siempre una de las instituciones más valoradas por los españoles.
Artículo 7
...
Artículo 14
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Este artículo tiene miga, porque, ¿quiere esto decir que yo tengo el mismo derecho que los kinkis de las tres mil viviendas, a los que les dan las casas, o pagan rentas ridículas, no pagan luz, agua, etc? ¿Eleonor tiene el mismo derecho a ser Reina que si le nace un hermanito Letizzia Ortíz?. Lo de otra ciscunstancia personal o social, me resulta, cuanto menos, gracioso, porque es como una puerta abierta a la cordialidad y a la libre interpretación. Por ejemplo: yo, un currito normal y corriente, ¿tengo derecho a un abogado que cobre de honorarios cuarenta y cinco mil euros?. Sí, tengo derecho, lo que no tengo es dinero. Vale, consecuencia: es como si no tubiera derecho a ser representado por "ese" abogado.
Se puede estar todo un mes y un día reflexionando sobre algo que se creó con buenas intenciones pero que antes y ahora, no es posible cumplir. Algo falla en el sistema. Buenas intenciones plasmadas en papel y enarbolándolo como bandera de respeto, tolerancia, e igualdad, no sirven en los tiempos actuales. Es necesaria una reforma de este texto por el que nos regimos, junto con las leyes, la totalidad de los españoles. El actual presidente del gobierno tiene todas las papeletas, a parte de la presión que sobre él y su equipo de gobierno se ejerce desde el noreste peninsular, para hacerlo. ¡Suerte, zapatero!, que las llevas claras.
diciembre 03, 2005
Ya es navidad.

Derivada de natalis (día natal o de nacimiento), se celebró tanto el día seis de enero, como el veinticinco de diciembre hasta que el Papa Julio I, dijo que no, que del seis de enero nada, que se quedaba fija en el veinticinco de diciembre, y eso que había costumbre desde el siglo II.
Anoche llegué a casa a eso de las nueve y Trinity había montado el portal de Belén en el sifonier del salón. Los tres reyes magos observan el nacimiento, el kit de Belén no incluye ganado ni figurantes, sólo lo esencial de un Nacimiento, niño, papá, mamá, mula, buey y reyes magos; la estrella de oriente va a parte. En un rinconcillo del salón de casa, junto a uno de los sofás, colocamos también el árbol de navidad. Nos lo pasamos en grande poniendo las bolitas y bolazas, muñequitos de nieve con patas de alambre (cosa que no termino de entender), luces y cintas. Naturalmente, Carmen, nuestra hija, también participó en el evento con risas, gritos y su frases de moda: “uuuuuuuuuyyyy” o si no con “uuueeeeeeeeeeee”.
Para mucha gente, la navidad, son fechas para comprar cosas y ciertamente, no difiere mucho de otras fiestas, porque si no gastamos por un lado, gastamos por otro. Nos vamos de vacaciones en verano y nos gastamos un dineral, compramos cosas que nos hacen falta o no en Navidad, vamos a ver procesiones en Semana Santa, ferias... Pero dicen que la navidad se lleva la palma consumista. Por este motivo, hay muchas personas a las que no les gustan estas fechas. Hay otras que recuerdan a amigos y familiares que ya no están entre nosotros y otras muchas que no pueden disfrutar de nada de lo que nosotros, los países civilizados disfrutamos. A mí la verdad es que la misma vida me parece consumista, así que no entiendo por qué ponerse hecho una fiera contra esta fiesta en particular. Hay gente para todo.
Sin duda, esta navidad la recordaremos mucho tiempo, la primera que pasamos con nuestra hija, aunque ella no se termina de enterar de qué va el rollo, pero se lo pasa en grande, como siempre. Ayer mismo, el de la "tienda de apuros de la esquina", le dijo a un cliente refiriéndose a mí: “Este chaval, es el padre de la niña más simpática de toda Sevilla” y no es por nada, pero es que Carmen se ríe con todo. A mí sí que me gusta la navidad, aunque ya se dice que no hace falta que sea Navidad para ser bueno, pero por lo menos, hay gente que sí que es un poco mejor en Navidad.
Hasta un Tux navideño se ha colado en el árbol. Por cierto, ahora mismo estoy escribiendo esto y no tengo la foto del Tux que he hecho, pero en cuanto llegue a casa este mediodía, la voy a poner como foto de cabecera de este post, aunque la que está ahora no me desagrada en absoluto.
¡Ay! El ordenador... hace un par de días, le ha dado por quedarse colgado, así, de repente, como si nada. Si Trinity y Carmen me dejan, esta tarde desmonto placa base, discos duros, tarjetas y de todo, los limpio y buscaré tornillos para fijar la placa base, que está medio suelta. Cuando lo tenga todo desmontado, voy a poner fajas para los IDE nuevas y montarlo todo de nuevo, que eso repara muchas averías que no se solucionan de otra forma y esta va a ser una de ellas.
Perdonen que no me levante. (Epitafio de Groucho Marx)
diciembre 02, 2005
Adiós al Mississippi.
diciembre 01, 2005
La falacia del combustible.

Como ocurría en Mad Max, el agua y el combustible se convertirán en un bien escaso, no por nada el petróleo se conoce como oro negro. Menos mal que el hidrógeno no es tan caro (¿o sí?). Personalmente, creo que la psicosis del petróleo que sufrimos hace unos años está más que superada. El hablar de fuentes de energía alternativa, ya no tiene gracia porque desde hace años, se experimenta con la energía solar para impulsar vehículos. Motores de fusión fría, nucleares, solares, materiales como los superconductores para la fabricación de railes magnéticos de manera que reducimos infinitamente el consumo de energía al no tener que superar la fuerza de la fricción y sabe Dios qué otros inventos de los que ni sospechamos, deben estar preparados para sustituir poco a poco a nuestros coches, motos y trenes, al menos sus motores. Para las naves espaciales antigravitatorias, los viajes astrales, los viajes en el tiempo, esperaremos unos añitos más.
noviembre 30, 2005
¡Ha vuelto el Mississippi!

Al salir del trabajo y como algo especial, quedé con un par de compañeros de trabajo para tomarnos unas cervezas. A las nueve estábamos charlando y a eso de las diez y media nos fuimos cada uno para su casa. Al llegar a casa, mi cuñada Carmen, mi pareja Trinity y mi hija, me esperaban. Pizza fue la cena de anoche. Estaba la pizza en el horno cuando zapeando pasé por Antena 3 Televisión y estaba empezando el programa del según dicen graciosísimo, Buenafuente. Personalmente, no aguanto a ese tipo, pero en fin, hay gustos para todo. A lo que íbamos. Buenafuente felicitaba y deseaba lo mejor para Pepe Navarro en su nuevo programa que se estrenó anoche en La Primera de TVE. Tiempo nos faltó para cambiar de canal, e imagino que como nosotros, otros cientos de miles de personas. Hace unos años, dormía poco a causa del programa que presentaba Pepe Navarro en Tele 5, "Esta noche cruzamos el Mississippi", puesto que, como de costumbre, la parrilla de programación tiene los mejores programas a horas muy intempestivas, así que mucho me temo que va a ocurrir lo mismo en esta ocasión. Hay más posibilidades: regalarme un cacharro de esos que graban en disco duro ó grabar directamente yo con mi ordenador. Creo que esta será la opción mejor, así no me perderé ningún programa.
No sé cuantas veces he pensado que, si hubiese algún lugar al que poder acudir para recoger firmas para que volviese ese programa, yo estaría encantado de plantar la mía, de modo que anoche, sin esperarlo, pasamos un rato estupendo como hacía tiempo que no lo pasaba viendo televisión.
El formato del programa, es bastante similar, los actores son casi los mismos. No puedo dejar pasar el momento de expresar mi desacuerdo con la elección de uno de los nuevos personajes, la hermana de Pepelu. Es histriónica, desagradable y grita demasiado. Para mí no da la talla en el programa. De todas formas, debemos dar oportunidades, así que por mí, que se queda una semanita, a ver qué tal reacciona la chica, que los nervios son muy malos. El Picachu rosa es divertido, pero pinta más bien poco. Las entrevistas y los guiones, salen algo forzados. Joaquín Cortés, se limitó a hacer propaganda de su nuevo grupete de músicos del mundo que, por otra parte, sonaba bastante mal, cada uno por su cuenta, pretendiento hacer algo que no llegaba a entenderse. Me parece que al pobre técnico de sonido que le tocó sonorizar la actuación, a estas horas, todavía está llorando. ¡Menudo marrón le tocó al pobre!. Sonorizar tantos músicos, trece, en directo, no es cosa que ahora se lleve; todo Dios hace play back en sus actuaciones televisivas.
Ver de nuevo a Crispín Clander, a Pepelu, a Igor (¡Aigor, cajones!), a Rambo e incluso el propio Pepe, me trajo tantos recuerdos... Corrían los años noventa, más bien a finales si mi memoria no me traiciona, yo trabajaba en una gasolinera, era soltero y mi vida no tenía que ver absolutamente nada con la que ahora llevo. Las cosas cambian, las personas cambian y la vida transcurre sin que a penas nos demos cuenta. Ya hace casi diez años de aquello y parece que fue ayer.
¡A que lo quemo todo y lo pinto de blanco!
Continuación
(Editado el 1 de diciembre)
De momento, el programa de anoche, dejó muchísimo que desear. Menos de una hora de programa y muy mal todo, la verdad. Esperemos que mejore, pero pocas veces me tendrán a mí levantado a las doce y media como sigan asi.
noviembre 29, 2005
Sevilla 'La nuit'.


El pasado veintiséis de noviembre, aprovechando que Carmen, la hermana de Trinity y su pareja, T0n1x han regresado de Estados Unidos para estar con la familia un par de meses y que se quedan en nuestra casa a dormir de vez en cuando, hemos hecho algo que yo tenía muchas ganas de hacer: salir a cenar. Parecerá una tontería, pero nuestras cenas son, la mayoría de las veces, en pijama en el salón de casa, así que tenía muchas ganas de salir a un restaurante en condiciones a comer comida que alguien cocina para tí.
Miringotes fue el sitio elegido para la ocasión. En Sevilla, en la calle Bailén, no recuerdo en qué número, un singular restaurante no sé si se podría decir que es de estos de Novel Cousin, pero sí que hay platos modernos y sabrosos. Un Carpaccio de ternera, ensalada de hojas verdes de espinaca cubiertas con nueces, queso de cabra, algún toque de especia y aceite de oliva. Hubo un tercer entrante, pero no me acuerdo. Una crema, un solomillo a la pimienta, Magret de pato a la naranja y una caldereta que quitaba el sentido fueron los platos fuertes. Vino tinto, Gazur para más señas regó el encuentro. No hubieron postres, aunque ya me hubiese gustado, pero no me cabía más comida. Un paseo a paso lento y con conversación, amenizaba la cita hasta que dimos con un bar de copas, de estos nocturnos, en los que la gente va super-hiper-mega Fashion. No estaba nada mal, la verdad. Entre charlas nos tomamos un cubatilla y nos dispusimos a ir a otro garito. Gaudy (debe ser que el otro nombre está registrado) se llama el garito en cuestión. Otro cubata y un poco de baile más y a continuar la ronda nocturna.
Hace unos años, en Sevilla aprovecharon la antigua estación de Plaza de Armas, por aquello de la Expo’92, para remodelarlo como centro comercial. Cuando los establecimientos cierran sus puertas, abre otro local de copas. Budah (debo confirmar este nombre) se llama; tiene tres plantas y en cada una de ellas se baila un estilo de música distinto. Regamos de nuevo en interior del cuerpo con otro cubata, bailamos la música de moda y hasta nos invitaron a un chupito, porque uno de los relaciones públicas le pidió el carné de identidad a Trinity, por aquello de comprobar si tenía la edad mínima para entrar a sitios de estos. Evidentemente, la supera con creces, pero se conserva muy bien. Un taxi hasta casa y lo que vino después, no se puede contar aquí.
El domingo por la mañana, habíamos quedado con María Elena y su marido, Luis, para salir de cervecitas por Sevilla, así que a las doce del mediodía, estábamos otra vez en planta y eso que nos acostamos a las cinco de la mañana poco más o menos.
noviembre 28, 2005
Pasó el día ‘D’ y los 12 restantes
noviembre 12, 2005
Música. (Que cada cuál, entienda lo que quiera).
Money.
Money...
Lie for it
Spy for it
Kill for it
Die for it
So you call it trust
But I say it's just
In the devil's game
Of greed and lust
They don't care
They'd do me for the money
They don't care
They use me for the money
So you go to church
Read the Holy word
In the scheme of life
It's all absurd
They don't care
They'd kill for the money
Do or dare
The thrill for the money
You're saluting the flag
Your country trusts you
Now you're wearing a badge
You're called the "Just Few"
And you're fighting the wars
A soldier must do
I'll never betray or deceive you my friend but...
If you show me the cash
Then I will take it
If you tell me to cry
Then I will fake it
If you give me a hand
Then I will shake it
You'll do anything for money...
Anything
Anything
Anything for money
Would lie for you
Would die for you
Even sell my soul to the devil
Anything
Anything
Anything for money
Would lie for you
Would die for you
Even sell my soul to the devil
Insurance?
Where do your loyalties lie?
Is that your alibi?
I don't think so
You don't care
You'd do her for the money
Say it's fair
You sue her for the money
Want your pot of gold
Need the Midas touch
Bet you sell your soul
Cuz your God is such
You don't care
You kill for the money
Do or dareThe thrill for the money
Are you infected with the same disease
Of lust, gluttoney and greed?
Then watch the ones
With the biggest smiles
The idle jabbers...Cuz they're the backstabbers
If you know it's a lie
Then you will swear it
If you give it with guilt
Then you will bear it
If it's taking a chance
Then you will dare it
You'll do anything for money...
Anything
Anything
Anything for money
Would lie for you
Would die for you
Even sell my soul to the devil
Anything
Anything
Anything for money
Would lie for you
Would die for you
Even sell my soul to the devil
Anything
Anything
Anything for money
Would lie for you
Would die for you
Even sell my soul to the devil
Anything
Anything
Anything for money
Would lie for you
Would die for you
Even sell my soul to the devil
noviembre 11, 2005
Se acerca el día 'D'.
- Arreglar "el cuarto del fondo". Éste, es el cuartito en el que, por gracia, se va acumulando ropa por planchar (un par de pantalones y un par de camisas), piezas de ordenadores que no sé si servirán alguna vez para algo, ordenadores completos, con sus monitores que no he podido vender desde que cerré el cyber y un sin fin de chismes mios, de casa de mis padres, revistas, papeles varios y polvo.
- Ordenar el salón. Puesto que "el cuarto del fondo" no está recogido, tengo montado el ordenador que usamos en el salón. Da mal aspecto y parece que la casa nunca está terminada de organizar. Lo malo de esto, es que hasta que no se culmine el punto anterior, no puedo proceder con este punto.
- Bautizo de Carmen. Eso mismo. En Morón de la Frontera, será la ceremonia de bautismo que nuestra hija Carmen. La verdad es que esto del bautismo, agregar a una personilla tan pequeña a una secta religiosa, no me hace inguna gracia, pero es lo que hay... A mi pareja sí que le hace ilusión, imagino que por la celebración más que nada. Total, que ya tengo un punto tres por resolver.
- Reinstalar GNU/Linux definitivamente en el ordenador. Uno de ordenadores que saqué del cyber cuando cerramos, es el servidor, que, la verdad sea dicha, servía más bien poco. Como servidor de correo, música, etc, tenía un viejo AMD a 700 Hmz. Uno de los puestos, lo tengo como conejillo de Indias para hacer pruebas con distribuciones, instalar y quitar programas y todas las típicas trastadas que se hacen en estos casos. Lo que quiero, es dejar, definitivamente, una única distribución GNU/Linux con la que trabajar a diario y un Hasefroch para juegos, invitados y demás.
________________________________________________
Continuación.
________________________________________________
Ayer por la tarde, el PC que está en el salón, dijo que no quería arrancar. Ya venía dando guerra hace un par de dias. Gracias a GNU/Linux, con un DVD de arranque e instalació de SuSe 9.3. Novell GNU/Linux, pude comprobar con memtest, que el fallo era producido por uno de los módulo de memoria RAM, que está averiado. Es una lástima, porque ahora, cuando instale el "servidor", no va a tener la misma capacidad de memoria que con ese módulo, pero bueno, ¿qué le vamos a hacer?. Ya tengo otra tarea más que hacer en vacaciones: reparar el PC del salón.
octubre 29, 2005
El supercomputador de hoy, ¿la calculadora del futuro?.
Se ve que Moore, ya había pensado en algo parecido antes que yo (no doy para tanto) y actualmente, se ha multiplicado la capacidad unas 3.200 veces. ¿Quiere decir esto que dentro de otros 30 años, se habría multiplicado hasta más de las 6.400 veces?. En el proceso de integración de transistores, se ha topado con un problema: la generación de calor. Los actuales ordenadores, llevan unos sistemas de refrigeración bastante toscos que, en la mayoría de los casos, no consisten en otra cosa que un ventilador colocado sobre un disipador de aluminio que hace descender la temperatura interna del microprocesador. El argumento de la elevada temperatura para decirnos que no se puede aumentar la velocidad del microprocesador, no me termina de convencer, porque es evidente que existen medios para hacer descendar la temperatura para que un procesador no tenga que estar trabajando por encima de los 50º centígrados, por decir una temperatura.
Dentro de no mucho tiempo, siempre antes de lo que pensamos, veremos nacer los primeros engendros de la IA, desarrollar nuevos interfaces de usuario para nuevos programas que se ejecutarán en entornos totalmente distintos a los que ahora conocemos y que vendrán a realizar trabajos hasta ahora impensables, como ya ocurrió antes. ¿Conoceremos Matrix?.
A este paso, el supercomputador de hoy será una mera calculadora dentro de unos años.
octubre 27, 2005
Arreglando el mundo. (En honor a La libreta de la "Mari-Juana")
¡Cuniao! va por tí.
octubre 25, 2005
El encanto de lo simple.
Imagina Imagenio...
Mientras buscaba información a cerca de este servicio, encontré que el mayor problema con el que se topaban los usuarios, no era otro que el antes comentado, que no funcionaba. Este fallo, consiste en congelaciones de la imagen, así como unos pixels gigantes que aparecen en la televisión de vez en cuando y lo malo, es que este de vez en cuando, se producía cada dos por tres, con el consecuente estrés que esto provoca y los instintos animales que despierta. Conla lección aprendida y cuando me llamaron los de Telefónica, le pregunté al técnico si "este problemilla ya se había resuelto o tendría que devolverlo todo a la semana", a lo que me contesté que no había problema, que eso pasaba antes y que de todas formas, yo estaba muy cerca de la central de repartidores. Naturalmente, no me creí una palabra de esto, aunque en mi fuero interno, deseaba que no me hubiese mentido. Ayer por la mañana nos instalaron todos los aparatejos, configuraron el router, me dejó configurado el acceso wireless en mi ordenador e Imagenio funcionando perfectamente.
Me pregunto yo: ¿cuál es el coste de estos servicios para que hace diez años se pelease en España por la tarifa plana y desde hace varios años, los precios no hagan más que bajar y aumentar las ofertas?. En fin... lo de siempre, sacan un producto nuevo a un precio alto, se crea demanda, surge competencia, bajan los precios. De momento, a ver si saco tiempo para ver la tele, ahora que se ve bien.
octubre 05, 2005
Nueva galería de fotos.
septiembre 26, 2005
Arreglando el mundo. (El tráfico).
He dicho.
Manolete...
Algo parecido es lo que me ha ocurrido con mi enrutador Xavi 7768r, al tratar de actualizar el firmware del mismo. Más bien al tratar de actualizarlo, puesto que no lohe conseguido.
Relato el cuento completo:
El viernes por la tarde se me ocurrión la feliz idea de actualizar el firmware del router, puesto que la encriptación no me funcionaba bien. Activé la encriptación y no podía navegar acto seguido, ni con Windows ni con Linux. Así que me dije "¿Y si actualizo el cacharro este?". Busqué documentación por interner y dí con la forma de hacerlo, así que me puse manos a la obra. Cinco minutillos escasos tardé en todo el proceso, reinicé el router y descubrí, para mi sorpresa, que no podía navegar. Pensando que había que reconfigurar el acceso a intener una vez actualizado el firmware, arranqué el programilla de Telefónica para tales efectos y no conseguí nada. Algo escamado y un poco acojonado, traté de acceder vía web y tampoco. Mi genial idea había fracasado al llevarla a cabo y no supe el por qué hasta el domingo por la mañana. El sábado, aprovechando que Tr1n1t1 se iba a una despedida de soltera, del cuarto del fondo, saqué cables así como un par de enrutadores más que tenía de cuando estaban funcionando en el cyber. Traté de hacerlos funcionar, pero se me quitaron las ganas, porque, aunque los hiciese funcionar con mi conexión, no podría usar el router wireless nuevo y tendría que cablear CAT5 UTP y crimpar conectores, cosas a las que no estaba dispuesto ni lo estoy ahora. Decidí volver a guardarlo todo en el cuarto de los chismes y llamar al 1004. Mentí como un condenado y el domingo por la mañana, me trajo José, un técnico de ADSL de mi zona, un router nuevecito que anoche mismo puse y funcionó sin problemas a la primera. Ahora tengo dos routers wifi, uno de ellos que funciona y el otro que se quedará para experimentos. No lo he podido recuperar ni con el cable ethernet conectado, ni con la consola ni vía inalámnbrica.
Ahora, lo único que me queda, es abrir los puertos que necesito para poder publicar mi galería, mi portal CMS con Mambo, mi servicio ssh, webmin, etc. Esta vez, tendré la precaución de hacer un backup del firmware antes de manipular nada y no volver a lidiar uno de estos toros sin documentarme antes mejor.
¡Ah!, lo olvidaba. El motivo por el que la actualización del firmware falló, fue porque traté de meter uno que no era para mi modelo, sino para otro anterior, pero las fotos de la página, eran igualitas a mi cacharro.
septiembre 20, 2005
La 'No' vuelta de las 'No' vacaciones.
Al menos, aunque no fuesen unas vacaciones de daikiris al borde de una playa de arenas blancas, bronceado para todo el año y borracheras en el bar de dentro de una azul piscina, sí he descansado. En conjunto con unos turnos de trabajo veraniegos, en los que he estado pocas horas en el puesto de trabajo y muchas medias pintas en el chiringuito del parque de La Alameda de Hércules, ha transcurro un verano atípico.
Ahora es tiempo de coleccionables, de nuevos propósitos para el año que viene, de preocuparse del peso, de la talla y la gordura. Menos mal que tenemos la excusa perfecta de las navidades para podernos mentir con aquello del "es que no se puede... entre el verano, que acabamos de salir de feria y semana santa, ahora las navidades, que como aquel que dice, ya están aquí, que si los manteca'os, que si las comidas con amigos, etc... ¡es que no se puede!". Menos mal que mis propósitos los he hecho duranta el verano y me he apuntado a natación, aquí, al ladito de mi trabajo. El turno, no es que sea muy bueno que digamos, porque es de 22:00 a 23:00 h. martes y jueves, con lo que hay dias que salgo de mi casa a las siete y media de la mañana y no llego hasta las doce de la madrugada. La idea es la de cambiar de turno en la piscina y poder ir a baños libres, con lo que no tendré que pegarme la paliza, ni de tantas horas fuera de casa, ni de no ver a la pequeña Carmen.
Para que quede constancia, voy a ir dejando escrito por aquí, al estilo Bridget Jones, lo que marca la váscula cada vez que me suba en ella, de esta forma, no se borrarán ni mis esfuerzos ni mis fracasos o éxitos. De momento, tengo tres medidas con una diferencia de una semana o semana y media entre ellas. Desde los 88'9 Kg de la primera vez, los 88'6 Kg de la segunda a los 87'9 Kg del miércoles nueve de septiembre, hemos mejorado algo.
Despues del paréntesis de verano que han hecho en el polideportivo, hoy a las diez de la noche, voy a nadar una horita. Me saldrá el hígado por la boca, lo sé, pero hay que esforzarse.
agosto 05, 2005
Galería de imágenes.
Continuará.
agosto 04, 2005
La música.
Entre mi colección de discos compactos e incluso alguna que otra cinta, hay absolutamente de todo, desde jazz a flamenco, desde new age a Carl Off, pasando por Dire Straits, músicos africanos, brasileños, españoles, británicos, alemanes... que ya, por desgracia, casi ni recuerdo. No tengo tiempo de oír música como antes.
Hace años que detesto la típica canción del verano. Todo esto, a la larga, sale caro: te terminas por convertir en el bicho raro, el que no baila cuando todos bailan la canción del verano en la discoteca, aunque haga más de un año que no piso una.
Al igual que una mala operación de cirujía estética, las operaciones triunfo están desvirtuando lo que significa la música, el arte que entraña, para transformarlo en una monstruosidad, un engendro de fabricar dinero. ¿Siempre lo ha sido?, no lo creo. Antes se decía algo en las letras, había una intención distinta a la de hoy en día. Es un industria, la música es una industria y como tal, debe ser productiva, como cualquier otra empresa. Lo que ocurre, es que la productividad está por encima del arte.La música, debería ser algo distinto a lo que tiende a convertirse, o ya se ha convertido. Sobre gustos, no hay nada escrito, pero ya va siendo hora que alguien escriba algo.
Salvo pocas excepciones, no me gusta el panorama musical español actual y creo que ampliarlo todavía más, no me servirá de mucho. Conozco cantantes como Cheik Lo, Ismael Lo, Nusrat Fateh Ali Khan... Músicas del mundo, como El Corte Inglés nos vende, pero no me termina de convencer todo esto.
Al final, seguiré como hasta hoy, oyendo emisoras raras, a horas raras, de música y programas raros.
julio 15, 2005
"La soledad del BLOG".
Mi próximo paso, será el tratar de recopilar las publicaciones, tanto en este blog personal como en otras páginas de internet, para, en tu ptopio espacio, generalmente cedido por algún proveedor de ISP (Internet Service Provider), alojar toda esa información recopilada, publicada en diferentes fechas y en diferentes sitios de "La Red de redes": Internet.
Sí, reconozcamos que resulta un tanto frustrante escribir cosas y que no las lea nadie más que tú, o, como decía antes algún que otro allegado. Pero ¡cóño, qué alegría te entra, cuando ves un comentario, aunque sea de alguien cercano a tí!.
Es solitario escribir en un blog personal, porque claro, es personal, y como tal, se supone que es para uno mismo, no para los otros... El caso, es que, es un medio mediante el cuál, quien quiera acercarse a tus pensamientos, puede hacerlo de forma anónima, sin necesidad de implicarse en una respuesta, o tan siquiera en una conversación si no quiere.
... la soledad del blog...