Podrás leer cosas de mí, de mi gente, del mundo que me rodea y que nos rodea, que es el mismo, pero cada uno lo ve distinto.
diciembre 22, 2006
diciembre 06, 2006
octubre 15, 2006
septiembre 11, 2006
Días de verano.

Ahora empieza otra nueva etapa, la pequeña Carmen va creciendo por días, el martes pasado empezó a ir a la guardería y no está todavía muy convencida de si le gusta o no le gusta ir. Trinity empezó a trabajar de nuevo en la peluquería el lunes; sólo por las mañanas, eso sí, cuatro horas, así le queda tiempo libre para atender a la pequeña, la casa y esas cosas. Por una parte, estoy hasta las narices de este trabajo y estoy deseando salir de aquí y por otra parte es un poco acojonante el saber que dejas un puesto de trabajo "estable" por uno nuevo donde no sabes qué puede ocurrir, si te van a engañar o no te van a pagar todos los meses o siquiera
si vas a trabajar en las condiciones pactadas, creo que buenas para mí o al menos mejor que las de ahora.
Vuelvo con mis queridos ordenadores. Trabajaré como técnico reparando instalaciones de Windows y explicando lo mismo de siempre a la gente que, como siempre, no lee lo que pone en la pantalla y pulsan 'Intro' compulsivamente ante cualquier pregunta que les haga el ordenador. Al menos eso lo domino más esto de los teléfonos y estaré más entretenido y trabajaré menos horas y descansaré todos los fines de semana. Sólo por las horas y los fines de semana merece la pena el riesgo, porque llevo todo el verano sin descansar. Con una jornada de trabajo de ocho horas diarias, algo teóricamente normal, salen ciento sesenta al mes. Doscientas cuarenta y ocho he trabajado en agosto, doscientas ciencuenta y siete en julio y si trabajase el mes de septiembre entero, serían doscientas sesenta y una horas. Vamos, que un poco más y salen horas como para dos jornadas de trabajo diarias. Pero todo esto quedará atrás en breve. El día dieciocho termino aquí y me incorporaré el día veinticinco en la nueva empresa. Me tomo una semana de descanso, que falta me hace y así retomo el tema gon ganas y descansado. Ya tengo las ganas de trabajar en la nueva empresa lo que me falta es el descanso.
Ya contaré, a ver si todo ha ido como espero y cumplen las condiciones que hemos pactado. Espero no tener que arrepentirme.
agosto 10, 2006
¿Y luego qué?.
Como de costumbre, esta mañana he hecho mi ronda bloguera leyendo y curioseando por las cientos de noticias que tengo en mi lista de feeds diariamente. Me suelo encontrar con cosas muy curiosas pero hoy no hablaré de eso. Una de estas páginas es la de un proyecto español, Eyeos, algo así como, y traduzco literalmente, "ojo sistema operativo", que más o menos vendrá a decir algo como sistema operativo visual. Y es que ahora, con esto de la vistualización de sistemas operativos dentro de otro sistema operativo, con esto de losentornos de escritorio emulados por páginas web que ofrecen la ejecución de aplicaciones remotas, gestión de correo electrónico, proceso de textos, estadísticas web, páginas personalizadas, etc. Con la profusión cada vez más de la informática y los ordenadores en general, el panorma cambia evoluciona día a día. ¿Hacia dónde tiende todo esto de la informática e Internet?. El acceso a Internet de banda ancha, ADSL, es el acceso preferido y más extendido para acceder a internet pero no es todo lo rápido que se necesitaría para cambiar la forma de trabajar con un PC. Imaginemos por un momento que nuestra velocidad de conexón a internet es multiplicada por diez, es decir, que una descarga de 1 Gb que ahora descarga a una velocidad media y dependiendo de la capacidad de la conexión que tengamos, de 100 Kb/segundo, tardaríamos unas diez horas. Con conexiónes mejores, con más ancho de banda y suponiendo una velocidad de descarga, como antes decía, de unas diez veces mayor, a penas en un par de horas tendremos la película. Actualmente, con ADSL 2+, se ofrecen servicios de televisión sobre IP, acceso a Internet de banda ancha y voz. En otros países como Japón, el precio y prestaciones está a años luz de los nuestros. Para no perder las costumbres, en esto estamos retrasados también, como en otras tantas cosas. A lo que iba. Con un acceso a internet de muy alta velocidad, no lo que ahora tenemos en España un ordenador conectado a la red y una cuenta en alguna de las páginas web que proliferan actualmente donde poder guardar el trabajo. Me refiero a un escritorio remoto, a la posibilidad de trabajar con nuestro escritorio personalizado estemos donde estemos; que no sea necesario estar delante del ordenador donde guardamos nuestros archivos para manejarlos, editarlos, etc. Que mediante estas páginas de internet nos podremos despreocupar de tener que realizar copias de seguridad. El ordenador, tal como lo conocemos ahora, va a cambiar radicalmente. ¿Por qué?, trataré de explicarlo brevemente. Los ordenadores personales están bajando de precio a una velocidad agigantada. Por menos de seicientos €uros, con pantalla plana de diecisiete pulgadas, regrabadora de DVD de doble capa e incluso una tarjeta gráfica medio decente. Aun diría más. Con la aparición de las nuevas consolas de juegos, tanto de Microsoft como de Sony a las que les puedes instalar otro sistema operativo distinto como GNU/Linux, el concepto de centro multimedia va tomando más contorno y utilidad. El futuro, sin duda, pasa por un Media Center familiar conectado inalámbricamente a monitores, teclados y ratones que cada uno tendrá donde le parezca. Por ejemplo, yo podré estar en el dormitorio, viendo una película mientras Trinity ve Salsa Rosa Redes en el salón mientras grabamos C.S.I. de otro canal. Un sistema operativo multitarea, multiusuario, con aplicaciones de servidor instaladas y de características de hardware potentes sería el corazón que ofrecería todas estas posibilidades y otras muchas más. Podríamos vanegar, jugar, ver fotografías, escuchar música, emisoras de radio, ver películas, conectar la cámara digital revisar el correo e incluso usar este mismo equipo para trabajar.
Dentro de unos años, yo creo que menos de diez, las pantallas de plasma que por ahora no son nada baratas si queremos calidad habrán bajado considerablemente de precio y podremos permitirnos tener un par de ellas en casa, una en el salón y otra, por ejemplo, en el cuarto del fondo. La pantalla podría ser algo parecido a esto e incluso algo más avanzado que podría estarse desarrollando ahora mismo; algo parecido a la interfaz que vemos en Minority Report y con un sistema de altavoces envolvente, una cámara para aplicaciones de chat, videoconferencia ó mensagería instantanea o incluso juegos en primera persona de lucha, baile, competición deportiva...
Otras aplicaciones que tendrá este dispositivo será la de cerebro de la casa. Con unos cuantos relés, y unos cuantos cables, podremos manejar encender/apagar electrodomésticos, luces e incluso usando motores, podríamos abrir o cerrar puertas y ventanas. Vamos, al más puro estilo Holly en Enano Rojo ó Hall 9000 en 2001 una odisea en el espacio, ambos ordenadores de abordo en la ficción.
julio 27, 2006
Me caen mal...

Terminaré cayéndome mal a mí mismo como siga así porque al final puede que me termine convirtiendo en alguien como ellos, si es que no lo he hecho ya.
"Es duro vivir con miedo, ¿verdad?, eso es lo que significa ser esclavo". Sí, blade Runner una vez más.
julio 03, 2006
Trabajando con el iMac Intel 17".


Enchufé el cable a la video cámara por un lado y al ordenador por otro, al puerto DV y FireWire respectivamente. No hacía nada de nada, no la reconocía el sistema operativo ni lanzaba aplicación alguna para gestionar la importación. Oh, oh... ya empezamos. Vale, paciencia, lee el manual, el último recurso de los cobardes, a ver si solucionamos algo, me dije. No, a parte de no aprender mucho y perder el tiempo, no conseguí hacerla funcionar. Mañana será.
Y llegó mañana y se me encendió la bombilla: ¿y si la enchufo como hasta ahora pero abro iMovie
y pruebo a ver qué pasa?. Así lo hice y en la pantalla ponía que la cámara estaba conectada. ¡Ole! esto funciona. Pulsé el botón "importar" y vi cómo me rebobinaba la cinta y comenzaba a reproducirla, capturaba el video y el sonido, con sus códigos de tiempo y todo. Al leer estos códigos de tiempo, el programa sabe que se detiene y reinicia la grabación, por lo que a cada trozo, en jerga llamado clip, le daba un espacio y nombre de forma automática.
Siempre que algún amigo e incluso algún cliente me ha preguntado respecto a qué ordenador comprarse cuando por fin decidián comprarse uno nuevo, les he dicholo mismo: ¿para qué lo vas a usar?. Le gente se suele quedar un poco pillada con esto porque, en realidad, pocos sabemos para qué se va a us

El ordenador va bastante bien, aunque se nota muy pesado a la hora de procesar los datos. Ya sé lo que quiero para navidades: ampliación de disco duro y de memoria RAM, para volar sobre los píxeles y darle caña al tema del doblaje y edición de video.
Cuando termine de montar uno de los videos trataré de subirlo a alguna parte para que se puede descfargar.
"Nunca, bajo ninguna circunstancia tomes un laxante si has tomado pastillas para dormir"
junio 22, 2006
Podcasting.

Es bastante más dificil hacer un Podcast que un weblog, pero ahora que tengo el iMac he probado una herramienta de edición de sonido multipista (GarageBand) con el que puedo editar los ficheros, mezclarlos y sincronizarlos para crear el fichero mp3 que será el que se descargue y se pueda oír.
junio 16, 2006
De todo un poco.
junio 04, 2006
En marcha por vacaciones.

Voy a aprovechar estas vacaciones para hacer cosas. No me quiero proponer hacer nada porque si lo hago quedaré fatal antes vosotros cuando sepais que no he hecho ni una. Lo mejor será que cuente lo que haga y así, de paso, voy añadiendo contenido al blog y esas cosas. Elegante a la par que sencillo que diría Guillermo Fesser. Por el momento sí tengo claro que quiero escribir algo sobre mi experiencia con el iMac y el cambio de gestor de ventanas, que es lo que más me ha chocado. Al fin y al cabo (y van dos fines y dos cabos ya) él es el que se encarga de menear los dibujitos por la pantalla o dicho de otra forma, la interfaz que se comunica visualmente con nosotros, para que nos entendamos. A lo que iba, que el entorno gráfico del ordenador, es nuevo para mí y lo nuevo cuesta un poco hasta que te adaptas. Vamos, como la vida misma.
Están aquí Carmen y Cabello (t0n1x), "Los Cuniaos" hasta finales de mes, así que ya iré contando... que luego hace ilusión leerlo desde los EE.UU. de América y ver las fotillos con una leve sonrisa en los labios y añorando volver.
Lo dicho...
¡abierto por vacaciones!
mayo 29, 2006
Hola.
Carmen continúa creciendo, yo cumplo años, Trinity y yo seguimos juntos y cada día mejor. La familia bien, gracias.
Me voy manejando poco a poco con el nuevo iMac, aunque veo que no todas las aplicaciones que sirven para los Macintosh tradicionales sirven para los iMac con procesadores INTEL o al menos, yo no sé cómo hacerlas funcionar todavía.
Aquí, en el trabajo, desde donde escribo ahora mismo estas letras, cada vez es más insoportable. Una de dos, o aprendo a, como vulgarmente se dice, meterme la lengua en el culo, o me largo de este infierno. Cada día percibo más los compadreos, el peloteo y la cara dura de algunos jefes. La última que me enteré el viernes es que, a una compañera la ha tenido un par de semanas sin hacer nada. Y cuando digo sin hacer nada, me refiero, literalmente, a que no ha hecho nada a parte de tontear en internet, charlar y hacer bulto en el módulo. Eso no es lo peor, lo peor es que la ha recompensado por su trabajo con mil euros extra como recompensa a una propuesta de mejora que no ha hecho mi compañera. No es culpa de ella; alguna vez hemos hablado y ella estaba preocupada porque, precisamente ella, se daba cuenta de que no estaba haciendo nada en el trabajo y temía que la despidiesen. Esos mil euros han sido, imaginamos, porque ella ha hecho tres o cuatro manuales en los que se explica cómo se trabaja en cada puesto. Pero como dije antes, no tengo ni ganas ni tiempo de hablar de estas cosas. Me hierve la sangre, me aburro soberanamente, y me como por dentro día a día. Y ahora voy a escaquearme media horita o tres cuartos de hora para desayunar, que tengo más hambre que un perrito chico y cuando vuelva, a ver si me puedo poner con el curso de alemán que estoy leyendo. ¿Seguiremos informando?.
mayo 12, 2006
iMac 17" dual core, ¡ya eres mío!.

Así que he llegado a casa, lo he desembalado todo, lo he conectado y Trinity ha hecho los honores de arrancarlo por primera vez. No conectaba con mi Wi-Fi, (solucionado) ni con mi treléfono móvil con Bluetooth (solucionado) y no sabía cómo ponerlo en Español (solucionado). El entorno es muy agradable, me gusta. Me gusta la forma de "hacer las cosas" el sistema operativo en general. Es un UNIX, no lo olvidemos. He podido trastear muy poco con él, puesto que llegué pasadas las once y he entrado a trabajar a las dos. Esta noche seguiré toqueteándolo todo lo que pueda y pasaré los datos que voy a necesitar para la declaración del 2005, música, películas, documentos, etc...
"Una ordenador no hace lo que queremos que haga, hace lo que le decimos que haga".
mayo 11, 2006
0-4
Qué lástima que no comparta estos comportamientos tribales, levantarme de mi lugar de trabajo y escaquearme de vez en cuando para comentar los goles de mis ídolos del balón.
"- ¿Por qué me duelen los ojos?. - Porque no los habías usado nunca" Conversación entre Neo y Morfeo en Matrix.
mayo 05, 2006
Desidia
He bautizado al nuevo jefe con el nombre de Desidia porque es una palabra que, según parece, le encanta usar. Durante una jugosa conversación que mantuvimos hace un par de días respecto al nuevo puesto que he ocupado y durante la cuál le manifesté mi descontento, la usó. Se la he oído usar en otras ocasiones en conversaciones con otros compañeros y conmigo mismo en otra ocasión. Según parece, el ocupar este nuevo puesto es menos propicio para la desidia, porque como no se levanta la cabeza en todo el día de la pantalla y no se para de currar, no hay tiempo para aburrirse. Me dijo en la conversación que, o esto o que tenía una gran pila de folios con currículums de gente dándose tortas por entrar a trabajar aquí. El caso es que no le falta razón, la gente es muy violenta y se pega por cualquier cosa. LLevo tres días en el puesto y me doy cuenta de que es el único sitio donde hay tres personas constantemente trabajando cuando en el resto de sitios son dos. No hay un volumen de trabajo tal como para que se necesite una persona más y por conversaciones que he oído, deduzco que esta forma de trabajar aquí, concretamente aquí, es un chollo que se han montado los tres que estaban. Cuando le pille el truco a esto y no tengamos que llamar por teléfono, podré dedicarme más a actividades desidiosas y menos al trabajo, que esto, a la larga, termina por matar. Editado a las 12:08. Ya nos han puesto horarios como al resto de cmopañeros, ya no tenemos que estar todos los días de turno partido. Si ahora quitan lo de tener que llamar a todos los clientes, será un triunfo.
Por mi parte y como los que me conocen saben, pongo todo mi empeño en adaptarme, aprender, resolver problemas y trabajar lo mejor posible, (para eso me pagan), pero mantengo la esperanza en un mundo mejor y si no el mundo entero, por lo menos el mío, que es el mismo, pero cada uno lo ve distinto.
Trato de recuperar la ilusión por las cosas que me gustan porque siento que, a base de costumbre y adoctrinamiento laboral brutal, he perdido parte de interés por cosas que antes eran motor de mi vida. Espero que sea esto que explico y no eso que llaman madurez, porque esas cosas que me gustaban, me ilusionaban, no se están reemplazando por otras nuevas. Espero que esto pase pronto, ya, y poder volver a una vida más ordenada a mi manera y no a la de los demás y renovada de cosas nuevas y para ello trabajaré. Leo de vez en cuando y con más frecuencia en voz alta y desempolvaré el micrófono que compré hace unos años para practicar dicción y lectura y esas cosas.
"R Tape Loading Error" (Mensaje de error de carga desde dispositivo de cinta en los ZX Spectrum)
mayo 02, 2006
... y empieza la semana.
A las cuatro, cuando venga El que se la repamfimfla, gastaré mi último cartucho y le llamaré por teléfono a ver si va a hacer lo que decía que iba a hacer: hablar con el delegado de la empresa para que éste hable con nuestro nuevo jefe para que nos dejen quietecitos de una puta vez y que si cambiaban a álguien fuese el amigo pámfilo que tengo a mi izquierda. Pámfilo es uno de esos seres humanos que tienen su sitio completamente lleno de papeles recortados de A4, postits. Tiene números de teléfono que no se usan desde hace dos años o de personas que ya no trabajan hace otros dos, el calendario laboral anual del edificio que a nosotros nos da igual porque no nos regimos por él, usuarios y contraseñas a sitios web de aplicaciones, un termómetro, papel higiénico. Eso sí, nos viene muy bien que Pámfilo tenga todos esos datos, porque tiene de todo y una vez al año, como mucho, te hace falta un número de alguien y Pámfilo puede ayudarte. Creo que es para lo único que sirve, a parte de recaudar el dinero para las quinielas, bonolotos y otros depósitos de esperanza a los que yo ya me he apuntado. Lo que me cabrea es su actitud. Es la típica persona acostumbrada a aprender las cosas de memoria, sin comprenderlas, al que le explicas algo y, antes de que empieces, ya ha tomado nota de cuatro cosas que tiene que anotar, una detrás de otra para, como él dice, "no se me olviden". No sabe que si comprende el proceso por el que se llega ahí, no necesita aprenderlo de memoria. Al Pámfilo este lo tienen ya aquí perenne desde hace más de dos años, mientras que casi al resto de los que trabajamos aquí, nos han cambiado ya dos o tres veces. Esta es mi baza, porque El que se la repamfimfla quiere que lo quiten de enmedio y con suerte me quedo donde estoy. El nuevo jefe alega que a Pámfilo no se le puede cambiar porque a su edad, creo que anda por los cincuenta y pico o cuarenta y muchos, los cambios le sientan mal. ¡Joder! ¿y a la mía no?, ¿es que, a caso, yo no tengo vida, pareja, hija, casa, aficiones?.
El que viene a ocupar mi puesto, resulta que últimamente no rinde como debe según el jefe nuevo, así que le van a dar un cambio a ver cómo reacciona. Casualmente, el que está en la delegación y con quién tratamos a diario, es su tío. Me dijo el jefe nuevo que esto no obedecía a ningún favoritismo, así que debe ser verdad y lo hacen únicamente para estimularle y que el chaval reaccione. Su tío, con quién tengo cierta confianza, me confirma esto.
Los cambios no nos gustan a nadie, pero en mi caso, el cambio, aunque fuese para mejor, en este momento no lo quiero. LLevo un año de muchos cambios e incidentes de los que necesito recuperarme y descansar y ahora que estaba mejor, ¡ZAS!, llega la puta vida con sus inventos y experimentos y me toca a mí. Reconozco que yo no soy un empleado modélico ni trabajador nato o ejemplar, no tengo querencia ni amor por el trabajo que hago, ni orgullo, pero empiezo a sospechar que mi empresa tampoco es así. No es una empresa modélica ni tiene miramientos con sus empleados, por lo menos con algunos no, claro.
Siempre se puede interpretar esto como una pataleta de niño mal criado, inadaptado y vago, al que no le dejan jugar, pero a mi edad ya no soy un niño, tengo facilidad de apadtación y no soy ningún vago. Lo que me pasa, es que creo que este trabajo es una mierda, como tantos y tantos otros y que me gustaría cambiar, encontrar algo mejor pagado, donde eche menos horas esté mejor considerado y conviva con compañeros de verdad en un buen ambiente de trabajo. ¡Ah!, ¿que eso no existe?, vaya, qué decepción. Si esa empresa existiese, sólo podría tener un nombre: Utopía. Lo de ahora suena más a lo contrario, distopía.
"Es horrible pensar cómo tanta gente cree que no puede aprender, y cómo más gente aún cree que el aprender es difícil. Muad'dib sabía que cada experiencia lleva en sí misma su lección" - De " La humanidad de Muad'Dib " por la Princesa Irulan.
abril 24, 2006
... ¡y parió la abuela!
Hablando de días, llevaba varios rondando por mi cabeza la idea de escribir algo respecto a la empresa en la que trabajo y qué mejor oportunidad que esta para hacerlo. Es genial, maravilloso el comprobar que lo mejor que se puede vender y forrarte haciéndolo es humo. Aquí venden mucho humo, sí y si lo venden es porque la gente lo compra para revendérselo más caro a otro comprador de humo. Entre esta humareda siempre sale algún que otro proyecto, claro, una presa por aquí, un puente por acullá pero salen un poco... ¿cómo diría yo? diferentes a lo que el cliente se cree que es.
En definitiva, que me han jodido. He estado hablando con el nuevo jefe para comentarle mi descontento con esto del cambio de provincia y me ha comentado que el tema de los horarios lo quiere volver a estructurar para que todas las provincias tengamos los mismos horarios de trabajo en la medida de lo posible, claro. Y yo voy y me lo creo. Cada vez que llega un jefe nuevo nos joden vivos a unos cuantos y eso que el anterior, a la pregunta de si pensaba cambiar muchas cosas dijo que no, que para nada y a los dos meses cambió al noventa por ciento del personal de provincia, yo entre ellos.
Editado el 29 de abril de 2006
______________________
El próximo martes me incorporaré a la nueva provincia. Ya he estado una tarde trabajando ahí y lo detesto. Tengo que llamar por teléfono a todos los clientes para saber si ha quedado el trabajo bien hecho. Es decir, tenemos que hacer de policía investigando si los que tienen que hacer bien su trabajo lo hacen o no bien. Vamos, como niños chicos. El lunes o el martes llamaré a mi amigo Daniel, que tiene un almacén y al que le informaticé un poco el negocio, a ver si le intereso para currar. Si eso no sale, casi que prefiero obtener la titulación necesaria para poder portar armas y así poder trabajar en una empresa de seguridad. Creo que estas dos alternativas son infinitamente mejores que continuar trabajando en este puesto de mierda al que me mandan. He intentado interceder a través de un tercero, mi amigo Javi, para tratar de deshacer el cambio que me obliga a cambiar de provincia pero no va a dar resultado alguno mi plan, mi amigo no ha podido hacer nada; ya hizo bastante en su momento... De momento, los horarios se van a cambiar, de estar todos los días de turno partido a horarios más normales como tenemos ahora los que llevamos Sevilla y otras provincias. Siendo así, por lo menos no estaré todo el santo día en el trabajo, pero sí tendré que hacer eso de llamar por teléfono. Según tengo entendido, nuestro cliente, uno muy grande y poderoso, nos tiene prohibido que llamemos a sus clientes, pero aquí les da lo mismo; se la repamflinfla totalmente. Total, ni que fuera eso lo único que se pasan por el forro de lo que les dice nuestro cliente que no podemos hacer y hacemos. Pero ellos también venden humo, empate.
He pensado informarme a ver qué tiempo tendría cotizado a la Seguridad Social para poder quedarme un tiempo en paro y cobrar por primera vez unos mese de subsidio de desempleo. A lo mejor resulta que no es tan malo como dicen eso de no tener qué hacer y vivir de la ubre des estado un tiempo. Eso tampoco lo veo como alternativa plausible, no creo que me siente bien haciendo el vago sin dar un palo al agua, ¿o sí?.
Me veo a mí mismo sentado mirando la pantalla del ordenador y haciendo el trabajo tratando de no pensar en lo que estoy haciendo, tratando de evadir mis pensamientos para no darme cuenta de lo que hago. Alienado así, puede que me sea mucho más llevadero el tiempo que tenga que estar en ese puesto. Qué razón tenía mi amigo José Carlos cuando afirmaba que él, si pudiera, sería amo de casa. Otro día explicaré el por qué, pero empiezo a pensar como él.
Ojalá mis sueños se cumplan un día, ahora sólo me falta recuperar la ilusión en ellos.
abril 21, 2006
1984 (y II)

Guardaré este libro con cariño y procuraré tener siempre presente Winston y Julia y sobre todo a O'Brien, que en esta vida hay muchos, demasiados.
"2+2=5"
P.D.: T0n1x, te estará esperando aquí en casa, para cuando vuelvas.
abril 19, 2006
Apatía.
Estoy cansado, realmente cansado, sé que todavía aguantaría más, pero no quiero. Ya nada me apetece, nada me gusta, nada me apasiona y pocas cosas me importan por no decir sólo una. No puedo decir nada a nadie porque todos suponen que soy fuerte y frío y todos me suponen una coraza de piedra y acero. Sé que publicar esto aquí, tendrá consecuencias más negativas que positivas, pero necesito contarlo, aunque sea aquí.
En fin, ya se me pasará o al menos, eso espero.
Aquí debería ir alguna frase inteligente, extracto de algún libro, letra de hermosa canción, pensamiento elocuente o aforismo afortunado...
abril 18, 2006
1984.
Es el título de una novela de George Orwell que a día de hoy estoy leyendo. Publicada un año antes de su muerte en 1950, es su obra cúlmen para muchos. Había oído hablar de ella cientos de veces en Barrapunto y ya me picaba el gusanillo desde entonces.
La novela trata sobre la vida de un ser humano común y corriente en una sociedad en la que pensar está mal visto; tanto que te cuesta la muerte. No me es posible escribir sobre 1984 sin desvelar detalles que, para alguien que quiera leerla, sirven para reventar el final. Aunque, por otra parte, creo que no debe ser lo más interesante de la novela. Aun no he llegado al final.
Me ha llamado poderosamente la atención, entre otras cosas, un párrafo del libro que paso a transcribir a continuación.
"Todas las creencias, costumbres, aficiones, emociones y actitudes mentales que caracterizan a nuestro tiempo, sirven para sostener la mística del Partido y evitar que la naturaleza de la sociedad actual sea percibida por la masa."
Lo he extraido del capítulo primero "La ignorancia es la fuerza" de "El Libro" de Goldstein, en el que se explica cómo y por qué ha llegado la sociedad a esa situación. Es espeluznante la similitud entre esa y nuestra sociedad actual; no por nada se dice aquello de Sociedad Orweliana
"Dejados aparte, continuarán, de generación en generación y de siglo en siglo, trabajando, procreando y muriendo, no sólo sin sentir impulsos de rebelarse, sino sin la facultad de comprender que el mundo podría ser diferente de lo que es."
Como una letanía, las reacciones del ser humano ante la falta de estímulos, son repetidas en las consignas del Partido, que aparecen en muchas ocasiones en la novela y que reflejan, precisamente, lo que al principio decía sobre el no pensar y el entumecimiento que provoca esta actitud si se realiza de forma continuada. O mejor dicho, si no se realiza.
Estoy a punto de terminar la lectura de esta novela y ya contaré algo más cuando la termine; de momento, recomiendo su lectura.
"La tierra es plana; una vez más, la ignorancia es felicidad" (El Aviador Dro y sus obreros especializados)
abril 12, 2006
El Señor de los Anillos. La comunidad del anillo.
abril 11, 2006
Semana Santa.

La muerte de la forma humana de Dios en la Tierra, del hijo de Dios en la Tierra no es más que un espectáculo para aquellos a los que con su muerte salvó. No veo a creyentes por ninguna parte, veo mucha gente que va de un lado a otro sin devoción ninguna. Una vez más sale a la luz la hipocresía y la doble moral del pueblo. ¿No es de risa?. Nadie practica los diez mandamientos de su propio Dios y, aunque suene recurrente, veneran de nuevo al Becerro de oro. Puede que del mismo modo luzcan ahora las vírgenes y cristos las riquezas, donaciones de sus nuevos aros de oro de los nuevos judios, perdidos en el desierto y con Moshé (nuestro Moisés) en alguna parte de la montaña, charlando con Dios sobre los mandamientos que poco antes les imprimió a fuego en la piedra. Entregaron las joyas a Aharón, hermano de Moshé antes de que éste regresara de la montaña y, como no tenían otra cosa mejor que hacer, decidieron adorarlo, al Becerro, como un nuevo Dios. Cuando Moshé bajo de la montaña el mosqueo sería colosal; ya podía haberlo previsto Dios, que para eso lo sabe "todo, todo y todo".
Otra vez más, las normas no son iguales para todos: ahora, durante la puñetara Semana Santa, la gente puede aparcar el coche donde le salga de las narices, tomar algo en un bar es más caro que hace cuatro días, la gente puede ir en manadas haciendo ruido a las dos de la madrugada, no hay forma de llegar a mi casa cuando salgo de trabajar y tengo que desplazarme en atestados autobuses que no llegan hasta donde yo voy por aquello de estar las calles cortadas para que pasen cientos de nazarenos, las bandas y la marea humana. No terminan aquí las cosas malas, seguro que hay más. Más no haré de este comentario una sarta de quejas si puedo evitarlo y si es que no lo he hecho ya.
Dentro de poco tiempo y con esto de la cultura multiracial de los cojones, que no es otra cosa que meternos a los inmigrantes hasta que, por huevos, nos acostumbremos a ser colonizados, tendremos que soportar más ritos, fiestas y cortes de tráfico por alguna celebración musulmana, algún rito religioso africano y saben sus dioses por qué... El tiempo lo cura todo, pero tambien crea tradiciones a base de repetir un mismo rito en el trascurso de los años. La mayoría de estas llamadas tradiciones no son más que maldiciones; algo con lo que hay que cargar mientras no se rompa el maleficio que las creó. El maleficio es la religión, algo tan arraigado ya en nosotros que no podrá ser roto ya que, por otra parte, el ser humano necesita mentiras para no ver la verdad.
Que se vayan a un descampado a hacer el indio con sus capirotes, sus cornetas, sus cirios y su hipocresía. Yo no quiero ni verlo y mucho menos sufrirlo.
abril 08, 2006
Cosas que pasan.

"A cuenta de prometer el reino de los cielos, algunos vivillos, lo que están haciendo es su propio cielo, particular, en la Tierra. Compre un pedazo de cielo pagando la cuota mensual. ¡Salve Regina!" (La Polla records)
marzo 31, 2006
Viernes, 12:00. Buen momento para aburrirse.
Había quedado con Domingo, mi amigo del alma, para tomarnos una cerveza juntos en mi hora de descanso para almorzar, pero al final no va a poder ser, porque el jefe le ha llamado. Debe estar que echa chispas, porque que te llamen un viernes por la tarde, con el día que hace y habiendo quedado ya para almorzar con amigos no le hace gracia a nadie.
Este fin de semana toca descansar así que he quedado con Javi y su hmmm... ¿cómo lo diría yo?... amiga Mari para, junto con Trinity, salir mañana los cuatro en plan parejitas a cenar y/o lo que se tercie. A ver si nos dejan ir al cine, que desde Underworld Evolution no voy al cine. Digo lo de nos dejan porque las niñas dicen que para una vez que salen no se van a meter en el cine, que es como estar encerrada y que lo que quieren es calle. Sí que cambia la cosa de novios a pareja con hijos y conviviendo. Hace unos años, nos metimos nada más salir de una película a ver otra; doble sesióny tan contentos!. Cualquiera hace lo mismo ahora.
En fin, otro triste y soleado viernes se avecina. Saldré del trabajo por la tarde/noche, me tomaré unas cuantas cervecillas en el bar de la esquina con las niñas, nos iremos para casa y el sábado llevaré a Trinity a un trabajillo que tiene que hacer por la mañana tempranito. Esa es otra: levantarse temprano incluso en sábado, pero todo sea porque Trinity no se pegue la paliza la pobre.
..."I told my brother
There'll be problems,
Times and tears for fears,
We must live each day
Like it's the last" ...
Michael Jackson (Jam -Dangerous)
marzo 23, 2006
marzo 20, 2006
Día del padre.
marzo 18, 2006
Don "Erre Que Erre".
Resulta que el tema del aparcamiento, es algo que nos trae locos a más de un vecino de mi barrio. En la zona centro, por calle Feria, es prácticamente imposible aparcar a ciertas horas. Mi récord está en más de una hora buscando un huequecito donde dejar estacionado mi coche. Hace un par de días, si ir más lejos, estacioné en un sitio, justo al lado de casa, donde una placa bien visible prohibe hacerlo. Vale, no voy a discutir la multa, lo que discuto es el motivo: "Estacionar obstaculizando gravemente la circulación". Oiga, Pitufo que pasan camiones holgadamente y eso que es una calle estrecha; ponga un motivo menos ridículo que ese. Ayer me enteré que me habían quitado la multa, gracias a un trifásico que tenemos... Otras sí que las he pagado.
Esta mañana, he hecho uns fotos de vehículos estacinados encima del acerado que molestan bastante más que mi coche y paso a poner aquí alguna de las fotos.

Este coche, impide el paso de personas con normalidad por la acera y lleva toda la noche aparcado ahí. Y no digamos una silla de minusválido.

¿Qué decir de estos dos?. Justo en el paso de pestones, ¡toma ya!, ahí, sin anestesia.


Es la acera donde está aparcada, no la calle aunque lo parezca.

Esta es genial, porque justo donde está el carricoche que asoma a la izquerda, hay una placa que reserva el aparcamiento a minusválidos y el dueño ó dueña del mercedes, no es minusválido seguro. Sin más comentario.
Como decía antes, la multa está quitada y lo que me cabrea de verdad es la hipocresía que campa a sus anchas en las actitudes, en los trabajos y en las vidas de todos. ¿Por qué llegan hasta una calle estrecha a multar coches que no molestan a nadie y no se detienen es estos otros que claman al cielo pidiendo una buena multa?. A parte de expresarlo en mi blog debería protestar en otro parte, pero no sé dónde. A ver si me llego esta tarde a la tenencia de policía y pregunto.
marzo 17, 2006
"Dolor de muelas"

Ayer no fui a trabajar, me dolían las muelas. Hoy me duelen casi igual pero aquí estamos... dando el callo mientras el dolor lo permita.
No sé qué es peor: un dolor de muelas o el de oído; porque mira tú que es malo un dolor de oídos, pero el de muelas tampoco se queda atrás. ¡Que pase pronto el viernes!. Oh, no, me toca guardia el fin de semana entero.
En fin... no hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo resista, menos mal.
marzo 15, 2006
No todos somos iguales.

Leo en el diario 20 minutos que "El grupo de chabolistas de El Vacie, concentrados enla Plaza Nueva desde la semana pasada, serán realojados por el Ayuntamiento de forma temporal en viviendas de protección oficial en régimen de alquiler reservadas para casos de urgencia social. En la mañana de ayer, la decena de chabolistas pertenecientes a siete familias que se concentraban frente al Consistorio se amarraron con cuerdas para formar una cadena humana y protestar a las puertas del Ayuntamiento. A estas familias se les realizará una baremación, con el objetivo de incluirlas en una lista de viviendas de segunda adjudicación".
Yo, cuando no tenga para pagar la hipoteca, me amarraré a la puerta del Ayuntamiento, a ver si me concecen una Hipoteca reservada para casos de urgencia social y no me dan una patada en la entrepierna y me mandan a casa. Estamos hablando de siete familias, siete y no de un caso aislado. Esta gente vive así, les gusta vivir así y seguirán viviendo así. Deambulando de albergue en albergue, de tiroteo en tiroteo, si oficio ni beneficio salvo el estricto arte de la picaresca la burla y el aprovechamiento sistemático de nosotros los payos. Por cierto, lo de payo, por si no lo sabes, es siempre peyorativo y significa algo así como "pringao", "tonto". Vamos, que se ríen de nosotros en nuestra cara y a ver el que tiene valor de decirles algo. ¿Y la baremación, a caso no se han inscrito ellos ya para que les den una casa gratis o de bajo alquiler?. Claro, con la presión ejercida con esta acción, obligan a que el Ayuntamiento se salte las normas y los pasos burocráticos y se lo darán todo hecho. Recuerdo el caso en que, organismos oficiales que abren sus puertas sólo por la mañana, abrieron sus puertas incluso por la tarde para que otro colectivo, en este caso el inmigrante, pudiera arreglar los papeles necesarios, pero eso no viene al caso.
Yo he visto personalmente a un hombre, amenazar a un barrendero diciéndole que "ellos vuelven, pero vuelven con recortadas, no con navajas ni a pegar, con escopetas recortadas". Estas eran palabras textuales. Claro que si digo que el hombre era de raza gitana, parece que soy racista, cuando me limito a decir algo a tener en cuenta.
Sí, todos somos iguales, pero unos más iguales que otros. Y ahora, llámame racista, que queda muy bien.
marzo 10, 2006
Que digo yo...

He conocido personas que, por alguna razón, son líderes natos. Yo abro la boca y sube el pan; dicen ellos alguna genialidad robada, un intento fallido de componer un aforismo propio o eructan y todos aplauden con la boca abierta. Una de dos: o yo soy un gilipolla integral o aquí hay gato encerrado. Esta sensación la tengo hace mucho tiempo y ya forma parte de mi incapacidad de adaptación ante ciertas cosas. No es por casualidad que con dos de estas personas, a las que no mencionaré por motivos evidentes, me he llevado estupendamente. No tanto como otros de sus mejores amigos pero sí que hemos mantenido contacto de vez en cuanto y compartimos aficiones comunes por varias cosas. Hace un par de semanas, hablando con un amigo común y haciendo referencia al líder con la típica frase de: “Quillo, ¿qué sabes de Fulanito?”, me contestó algo que me sorprendió y me gustó. Resulta que, tan amigos que eran, tanto contacto que tenían antes, tan chachi que era antes, ahora todo se limitaba a un par de mensajes al móvil y ya ni eso. Y digo que me sorprendió porque, a pesar de ser ambos amigos míos, a mí no me extrañó en absoluto el comportamiento del líder y a él sí, porque sonó como el que abre los ojos ante algo que, habiendo estado delante de sus narices toda la vida, no ha descubierto hasta ayer. Ya se sabe cómo somos los seres humanos, capaces de lo peor y lo mejor; y esto del hoy muy amigos y mañana si te he visto no me acuerdo, nos pasa a muchos. Gracias a mi incapacidad de adaptación, los amigos que tengo lo son de verdad y sé que no hará falta hablar, mandarnos mensajes al teléfono ni mantener la formalidad entre nosotros, porque cuando necesitemos o simplemente queramos vernos o hablar, lo haremos. Digo que es gracias a mi incapacidad de adaptación porque si fuese de otra forma y me adaptara a los requisitos de estas personas, no sabría valorar ni diferenciar la amistad y me limitaría a ser satélite de este tipo de personas y a reírles las gracias hasta que se cansaran de mí, como lo ocurrió a este amigo del que acabo de hablar. ¡Qué de vueltas de la vida!. A ver si en una de esas me pilla a mí el lado dulce, que ya va siendo hora.
marzo 08, 2006
¿Por qué comprar un iMac?.

Un ordenador personal, necesita de una serie de programas para poder comunicarse con los sistemas de entrada y salida de datos, es decir, con el teclado, el puntero o ratón, impresora, cámara digital... Ese conjunto de programas que sirven para comunicarse con los periféricos es lo que se conoce como Sistema Operativo. A estas alturas, todavía hay muchas personas que, aun teniendo ordenador en casa, no saben cuál es el sistema operativo que tienen instalado en el cacharro y me parece muy bien. Seguro que ellos juegan al fútbol y yo no tengo ni idea de darle una patada a un balón. Junto con Windows 95, o poco antes o después, salieron otros que hacían otras cosas, como era el caso de Windows NT, orientado a servidores y que manejaba las redes bastante mejor que sus predecesores. De los más estables y mejores que ha diseñado Microsoft. La política de esta compañía les fue perfecta: dejaron que todo el mundo instalase Windows en sus máquinas by the face con lo que se hicieron con el mercado de software y a los pocos años comenzaron de nuevo con la implantación de sus sistema haciendo lo mismo con Windows 98. Ahora las cosas ya se han puesto más duras con esto de instalarte un Windows XP por la cara en tu equipo sin pagar un euro por ello. Si no tan dura para instalarlo, sí para actualizarlo vía Internet. Debes ser propietario de una clave de registro del producto para poder conectar con sus servidores Windows Update para actualizar tu sistema. Ya creo que hay cracks para eso también.
Mientras todo esto ocurría, a un estudiante, un gaftas empollón en Helsinki se le ocurrió trastear con un sistema operativo distinto: UNIX que desde antes de los ochenta ya se usaba para las grandes empresas, interconectando sus servidores de bases de datos con los terminales tontos. Por aquel entonces, era lo que se estilaba, lo malo era el precio, un riñón y parte del otro. Así que a este chavalote se le ocurrió experimentar y crear un programilla (driver) que era capaz de manejar la disquetera y que se basaba en MINIX. Todo esto lo escribo de memoria, espero no equivocarme demasiado, pero si lo hago, busca por google la historia de Linux y te enterarás mucho mejor.
Sacando partido a los Reyes Magos.

Evidentemente, estaba deseando enchufar el aparatito en el PC, bajo GNU/Linux, claro; pero no pude resistirme a instalar iTunes en Windows XP antes. Si tuviese que decidir sobre si usar iTunes, WinAmp o algún otro reproductor de audio, me plantearía seriamente usar iTunes, de Apple que, aunque no reproduce todos los formatos ni es tan versátil como los otros, o como VLC, hace otras cosas que los otros ni por asomo, aunque se aproximen vertiginosamente. Vale, funciona de maravilla bajo windows, veamos bajo Linux. Tenía instalada otra distribución por aquel entonces, pero ahora tengo Mandriva 2006 y trasteando con amarok, me activé mi vieja cuenta de last.fm y seguí trasteando en la web. No sólo descubrí que podía crear mi propia emisora de música, no para emitir, sino para recibir, sino que descubrí que había un programilla que, con el iPod conectado, la cuenta de last.fm, el reproductor de radio que te suministra la misma página, podía seleccionar el tipo de música que quería escuchar y probar unas cuantas decenas de artistas que en mi vida había oído antes y así lo hice. Precisamente ahora, mientras escribo esto, estoy oyendo un tema de música electrónica de los a mí me gustan que nunca había oído. Ahora acaba de cambiar a uno de Depeche Mode, del disco Ultra; Freestate. Según parece, este programilla, puede coger estos temas descargados en alguna parte del disco duro y guardártelos en el iPod, con lo que puedes oír luego los que más te gusten. No está nada mal pensado, porque lo que hoy por hoy ponen en las emisoras de radio convencionales, da asquito. Menos mal que pasamos la racha de Operación Triunfo y sus pastosos cantantes de éxito, pero ya se sabe que nada nuevo luce bajo el sol. Ni Ramón Trecet se salva: lleva dando el coñazo con "Las Griegas" unos pocos de años ya.
Me estoy viendo venir lo que va a ocurrir con el tema de los ordenadores: Apple va a pegar el pelotazo del siglo con la integración entre sus productos de microprocesadores de la marca Intel. ¿Por qué?, sencillo, porque si no despavila el gigante de Microsoft, con la calidad del sistema operativo de Apple, OS X, a su Windows vista tenga cuatro, siete o cuarenta versiones distintas, se lo van a comer con patatas. Esto contando con que no interfiera en el plan de dominar el mundo e google, claro.
Como antes dije, contaré lo del tema GNU/Linux, Vs Microsoft Windows Vs Apple y de cómo yo lo veo y lo que haré, que ya anticipo que será mandar todos los PCs a tomar el viento fresco, a GNU/Linux para experimentar con él, y no en un PC precisamente, jugar con la consola y comprar un Macintosh de una vez por todas; que al final te terminas gastanto más dinero en un PC para luego mejorarlo que si te compras un Mac de una vez por todas. Trinity, prepara la tarjeta que ya voy yo echando horas en el tajo.
marzo 07, 2006
Nosotros los freaks...

La imagen que, simpáticamente ilustra este post, la he sacado de http://forums.cgsociety.org/ y se trata de una de las creaciones de Greg Petchkovsky, que lo conocerán en su casa, a la hora de comer, porque lo que es yo, no. El pollo este en cuestión, ha empleado 3ds max, Digital Fusion, VRay, ZBrush para la creación de esta obra de arte, sí, obra de arte, Inter-dimensional Predator. Olvidaba decir que ha sido el ganador. La tengo puesta de fondo de escritorio en el curro y en el GNU/Linux de casa y no hay un@ que los vea que quede indiferente. A todos, hasta ahora, les ha provocado, cuanto menos, repulsión, no sé si por el diseño en cuestión, por mí, por poner esas cosas tan raras o ambas cosas. A mí me gusta, pero he de reconocer que acojona un huevo el depredador interdimensional este. Los ojos, tan inexpresivos son precisamente lo que más me impresiona; imagino la frialdad de este cazador. Acompañando esto con la boca, que parece esbozar una sonrisa, el cuello ágil y musculoso. No quiero ni imaginármelo con la boca abierta.
Os dejo por aquí el enlace a la imagen completa y en alta definición:
http://www.users.on.net/~gjpetch/temp/images/l_idp.jpg
Before you judge me, try hard to love me. Look within your heart then ask, ¿Have you seen my Childhood?. (Michael Jackson)
Ogame.

Arreglando el mundo.

¿Te has fijado en otra cosa que pasa en los ascensores? La gente va mirando a sitios absurdos. Los hay que miran los zapatos del de enfrente, o la corbata, o se quedan mirando la puerta ya cerrada. O aprovechan para mirar el reloj. ¿Qué pasa, que quieren saber cuánto les queda para salir?. Yo siempre digo que si hay un sitio donde la televisión y la publicidad serían efectivas, es en los ascensores, porque la gente tendría algo que hacer a parte de aguantar el insoportable silencio que reina en un ascensor. Voy a hacer unos cartelitos y los voy a pegar por la parde de dentro de los ascensores con unas caritas sonrientes, a ver si a la gente se le quita la cara de mala ostia que se les pone por las mañanas; porque esa es otra, las caritas de pocos amigos que lleva la gente por la mañana en el ascensor, te quita las ganas de entrar a trabajar.
"Advierto una objección a todo esfuerzo por mejorar la condición humana: la de que quizá los hombres son indignos de él". (Memorias de Adriano, Marguerite Yourcenar).
marzo 01, 2006
Todos iguales.

No les enseñan bioética, pero ética, de la de andar por casa, me parece a mí que tampoco.
febrero 24, 2006
Reencuentros.

The stationary is stained with all my failings,
The bedlays new cold and empty as a casket. Your body left its shape upon the sheets and
little else ; I shall dress my room in the colours of sadness...
(Anne Clark, Shades. De su disco Changing Places)
febrero 22, 2006
De bares.


De vuelta caminando por las bulliciosas calles de Sevilla, un sábado por la tarde, por la conocida Calle de la sierpes, mejor llamada y más conocida como Calle Sierpes, a secas, entramos a una tienda de estas de potingues, perfúmenes y otras cosas de buen olor para mujeres y hombres, nos regalamos un perfume y unas botas y Trinity tuvo la genial idea de hacernos una caricatura de los dos juntos. La gente tardó como un minuto en arremolinarse detrás del caricaturista. Primero ella y luego yo fuimos caricaturizados. Ya nos fuimos para casa, anocheció y esas cosas...